Recital de piano a cuatro manos con Miriam Gómez-Morán y Patricia de la Vega
febrero 21 @ 19:00 - 21:00
Puedes comprar tus entradas en… VENTA DE ENTRADAS
Miriam Gómez-Morán Y Patricia de la Vega
RECITAL DE PIANO A CUATRO MANOS
PROGRAMA
I
Francis Poulenc
Sonata para piano a cuatro manos
Prélude
Rustique
Final
Franz Schubert
Fantasía en fa menor
Allegro molto moderato
Largo
Scherzo. Allegro vivace
Finale. Allegro molto moderato
II
Franz Schubert
Allegro en la menor “Lebensstürme”
Franz Liszt
Poema sinfónico “Hungaria” (transcripción del compositor)
MIRIAM GÓMEZ-MORÁN, piano
Alan Walker, autor de la célebre biografía de Liszt en tres volúmenes y gran especialista en el músico húngaro, ha dicho de ella: “me quedé profundamente impresionado por su recital con obras de Liszt. Su ejecución de las Variaciones “Weinen, Klagen” fue un tour de force, mientras que su interpretación del formidable “Valle de Obermann” fue la mejor que yo haya escuchado jamás. No era sólo una cuestión de técnica, que ella posee en abundancia. Uno se daba cuenta de que una verdadera artista estaba presidiendo al teclado.”
Nacida en Madrid, Miriam Gómez-Morán comienza sus estudios de piano a los 11 años en el Real Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, donde obtiene su Título de Profesor Superior de Piano, teniendo como profesores a Carmen Deleito, Manuel Carra y José Luis Turina. Durante este período recibe con frecuencia consejos de Josep Colom. De 1992 a 1996 realiza un posgrado en la Academia de Música “Liszt Ferenc” (Budapest, Hungría) con Ferenc Rados, Kornél Zempléni y Károly Botvay. Entre 1998 y 2000 realiza estudios de clave y fortepiano en la Musikhochschule de Freiburg (Alemania) con Robert Hill y Michael Behringer, así como de piano con Tibor Szász. Asimismo, recibe consejos de Vital Julian Frey. Obtiene los títulos de Musiklehrer (2000) y de Künstlerische Ausbildung (2002) en Instrumentos Históricos de Teclado. Es Doctora en Musicología por la Universidad de Valladolid (2019) con la tesis La práctica interpretativa de Franz Liszt en su obra para piano a través de los testimonios de sus alumnos.
Galardonada en numerosos concursos nacionales e internacionales, Miriam Gómez-Morán mantiene desde los 12 años una intensa actividad concertística en Europa, Norteamérica y Asia. Además de sus apariciones como solista en recital y con orquesta, actúa regularmente con grupos de cámara –especialmente con el trompista Javier Bonet– y de música contemporánea.
Ha realizado estrenos de compositores como José Luis Turina, Rogelio Groba, César Camarero, Vicente Roncero, Icli Zitella, Alejandro Trapero, Miguel Bustamante, Salvador Brotons, César Cano, Francisco Zacarés, Miguel Ángel Tallante y Juanjo Colomer.
Ha grabado varios álbumes como solista, que han sido acogidos con grandes elogios por la crítica: la integral de los Años de peregrinaje de Liszt (IBS Classical), Liszt: Piano Works (Verso) y un CD en la integral de las Sonatas de Mozart, promovida por la Universidad Autónoma de Madrid. Próximamente, verá la luz un CD con tres de las más célebres Sonatas de Beethoven (IBS Classical). Además de estos discos, ha grabado cinco más con el trompista Javier Bonet (Arsis, Ex-audio e IBS Classical).
Es autora de varios artículos sobre música en publicaciones especializadas (Quodlibet, Cuadernos de música iberoamericana, etc.) y es frecuentemente invitada a impartir clases magistrales. También colabora con regularidad con la revista bimensual de la Fundación Excelentia. Desde el año 2000 es catedrática de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
PATRICIA DE LA VEGA, piano
Patricia de la Vega comenzó sus estudios de piano a los siete años con Manuel Carra en el Real Conservatorio de Madrid, donde obtuvo los más altos reconocimientos y distinciones. Fue seleccionada en tres ocasiones para representar a España en el Festival Internacional Steinway en Berlín, Hamburgo y Madrid. Continuó su formación en Fiesole, Italia, con Maria Tipo, y en Ámsterdam con Jan Wijn, donde obtuvo su título de Máster. Su técnica se perfeccionó aún más gracias a su colaboración con grandes maestros como Gyorgy Sebok, Karl-Heinz Kammerling, Maria-Joao Pires, Lazar Berman, Hans Graf y Gyorgy Sándor.
Patricia ha sido galardonada con numerosos primeros premios en concursos nacionales e internacionales, lo que refleja la gran apreciación y reconocimiento de su excepcional talento musical. Sus presentaciones en destacados centros musicales europeos, como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Laeiszhalle de Hamburgo, Philharmonie de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam, De Doelen de Róterdam y Gulbenkian de Lisboa, han sido elogiadas por la crítica y el público por su personalidad cálida y original, expresada en interpretaciones sinceras, conscientes y profundamente sentidas.
Como solista, Patricia ha actuado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de la Radio Televisión Española, la Orquesta Andrés Segovia, Il Palpiti Chamber Orchestra, Camerata Catania y Het Zeeuws Orkest, bajo la dirección de maestros como Vjekoslav Sujej, Pedro Halffter, Jussi Jaatinen, Edward Schmieder y Adrian Leaper. En 2009, estrenó en el Auditorio Nacional de Madrid el concierto para piano de su maestro Manuel Carra, bajo la batuta de José Ramón Encinar, y en 2016 grabó en vivo el cuarto concierto para piano de Beethoven con la Orquesta Sinfónica Mokum, dirigida por Joan Berkhemer.
Además de su carrera como solista, Patricia es una comprometida intérprete de música de cámara, actuando frecuentemente en Países Bajos, Alemania, España, Portugal, Italia, Suiza y Rumanía. En los Países Bajos, colabora regularmente con músicos de renombre como Camerata RCO, Christiaan Bor, Godfried Hoogeveen, Daniel Rowland, entre otros, en salas de conciertos como el Concertgebouw de Ámsterdam y De Doelen de Róterdam.
Patricia es docente de Música de Cámara y pianista repertorista en el Conservatorio de Ámsterdam, así como pianista repertorista y profesora de piano complementario en el Conservatorio ArtEZ.